ÁREA CLÍNICA

Sinapsis Con - Ciencia S.C

Crisis familiar: Se presenta cuando ocurren cambios en la estructura y funcionamiento familiar, debido a la existencia de situaciones que generan miedo, tristeza, estrés, o cualquier otro desequilibrio emocional.

Diversidad de género: Cuando se habla de diversidad sexual se hace referencia a las diferentes formas de expresar el afecto, erotismo, deseo, las prácticas amorosas y sexuales entre las personas; éstas no se limitan a las relaciones de pareja entre un hombre y una mujer, por lo que incluye la heterosexualidad, homosexualidad y bisexualidad. El término diversidad sexual cuestiona la idea de que hay una única forma de ejercer la sexualidad y los afectos, haciendo visible la existencia de otras formas de expresarlos

Depresión infantil: Se refiere a cuando los niños presentan por un periodo de tiempo prolongado un estado de ánimo decaído, una baja autoestima, alteraciones de sueño, aislamiento social, alteraciones de apetito, y peso, hiperactividad, problemas académicos. Provocando malestar o dificultades para desarrollar su vida de manera cotidiana.

Trastorno del Espectro Autista: Consiste en un desfase en la adquisición de habilidades socioemocionales durante el desarrollo temprano, dificultades en áreas de lenguaje, comunicación social, y una tendencia a conductas y/o movimientos repetitivos.

Depresión senil: Es la depresión por excelencia de la tercera edad. Como en cualquier depresión, la vida se transforma en una pesada carga, pero en un momento de máxima indefensión, esto constituye una grave amenaza que, sin embargo, se pasa por alto en gran número de casos.

Depresión Postparto: Es la depresión por excelencia de la tercera edad. Como en cualquier depresión, la vida se transforma en una pesada carga, pero en un momento de máxima indefensión, esto constituye una grave amenaza que, sin embargo, se pasa por alto en gran número de casos.

Infidelidad: Las personas que han vivido situaciones de infidelidad han mostrado sentimientos de coraje, celos intensos, afectaciones en la autoestima y memorias intrusivas; por tal motivo se denomina que una infidelidad no solo afecta a la pareja, sino que también se ve afecta la persona en lo individual.

Construcción de Género: Es una categoría transversal que tiene gran influencia en el desarrollo individual de las personas y las relaciones sociales e interpersonales que establecen como parte de su proceso de socialización.

Duelo: El duelo es la reacción natural ante la pérdida de una persona, objeto o evento significativo. 

Ser pareja: En una relación de pareja se pasen por ciertos conflictos en donde se generen conflictos, se culpe a uno de ellos de todos los problemas, no haya una comunicación fluida, etc. por lo que la relación se torne complicada. A través de la terapia de pareja se pretende la solución de problemas inherentes a la relación de dos personas.

Autocontrol: Trabajar en nuestro autocontrol nos permite alcanzar un mejor manejo, conocimiento y expresión de las propias emociones, adaptándonos a nuevas circunstancias y desarrollar una mejor capacidad de resolución de conflictos.

Enuresis y encopresis: Algunas de las causas son el estrés psicosocial en la temprana niñez y castigos extremos durante el adiestramiento vesical o se presenta en la psicosis, el trastorno desafiante de la conducta y abuso sexual. A través de la intervención psicológica es posible la resolución de este problema.

Ansiedad: La ansiedad es algo común de experimentar, sin embargo, se vuelve un trastorno cuando va más allá de una preocupación o miedo temporales. Para una persona con un trastorno de ansiedad, el sentimiento se convierte en algo que no le permite seguir con su vida normal y que empeora a través del tiempo.

Aprendiendo a vivir con una persona con discapacidad: Ante esto es posible buscar ayuda profesional para superar estos sentimientos, aprender a relacionarse y comunicarse con el familiar con discapacidad y lograr en la medida posible una independencia, generando así un reajuste familiar y personal en donde todos puedan afrontar esta situación de la mejor manera, aumentando así su calidad de vida.

Violencia intrafamiliar: También es conocida como violencia doméstica, y es la que se presenta entre los miembros de una misma familia poniendo en riesgo y afectando principalmente tres aspectos: físico, emocional y estabilidad emocional.

Niños Borderline: Es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por inestabilidad emocional, pensamiento extremadamente polarizado y dicotómico, impulsividad y relaciones interpersonales caóticas. 

 

¿Qué clase de persona quiero ser? La salud mental ha comenzado a cobrar importancia, comenzando a dejar atrás los tabús que se tenían de esta. Ante esto las personas han comenzado a acudir a terapia psicológica por iniciativa propia, con la finalidad de dar solución a conflictos personales no resueltos y su bienestar psicológico.

Depresión en adolescentes: La depresión en adolescentes es un problema de salud mental grave que provoca un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades que antes se disfrutaban. 

Afecta la manera en la que piensas, sientes y te comportas, y puede provocar problemas emocionales, funcionales y físicos.

Resolución de conflictos en pareja: Los problemas dentro de la relación de pareja son debido a desajustes que permanecen sin resolver. A través de una intervención psicológica se adquieren estrategias constructivas para lograr acuerdos, compromisos y colaboración mutua, manteniendo un clima de calidez.

Violencia, vínculos y soluciones: El tipo de vínculo afectivo que se desarrolle durante la primera infancia entre el niño y su figura de apego, marcarán las relaciones personales que se establezcan en la vida adulta.

Primeros auxilios psicológicos: Es una herramienta de apoyo para acompañar a aquellas personas que se encuentran en situaciones de crisis, con el objetivo de dar contención, hacer que la persona recupere su equilibrio emocional y prevenir secuelas psicológicas por la crisis. Esta se pude desencadenar a raíz de un desastre natural, accidente o la pérdida de un ser querido.

Bienestar, equidad y derechos humanos: Una persona puede juzgar su nivel de bienestar a partir de las cosas materiales que posee, su estado de salud, su apariencia física, o las emociones que experimenta cuando reflexiona sobre su vida. El bienestar es, por lo tanto, una evaluación o apreciación personal, en la cual los individuos hacemos una valoración global de diferentes aspectos que consideramos importantes en nuestra vida.

Calidad al final de la vida: La calidad del cuidado al final de la vida (EOLC) se ha definido como el proveer servicios apropiados con competencia técnica, buena comunicación, decisiones tomadas en conjunto, y sensibilidad emocional y cultural a los pacientes moribundos y sus familiares.

Evaluación psicométrica: Es una herramienta utilizada para medir aspectos y características de una persona como lo pueden ser habilidades cognitivas, reacciones emotivas, personalidad, estilo de trabajo, etc. 

Tiempo, ritmo y poder en la pareja y en la terapia: La terapia de pareja es el tratamiento clínico psicológico que se brinda a ambos miembros de una relación sentimental.

En una terapia de pareja, el psicoterapeuta se centrará fundamentalmente en mejorar la comunicación en la relación. De esta manera, se aprenderá a controlar los impulsos y emociones para afrontar y resolver los conflictos que puedan surgir de una manera más eficiente. 

De lo homosexual a lo transexual: La homosexualidad es la atracción romántica, atracción sexual o comportamiento sexual entre miembros del mismo sexo o género. Como orientación sexual, la homosexualidad es un patrón duradero de atracción emocional, romántica y/o sexual hacia personas del mismo sexo.  

Adicciones a las drogas y al juego: La adicción es la dependencia fisiológica y/o psicológica a ciertas sustancias psicoactivas legales o ilegales o bien, en ciertos casos a conductas como el juego y el realizar apuestas en éstos. La adicción se caracteriza por un abuso en el consumo, que causa una búsqueda ansiosa de la misma.

Psicopatología delictiva: La delincuencia es uno de los p roblemas sociales en que suele reconocerse una mayor necesidad y posible utilidad de la psicología. Las conductas antisociales de los jóvenes, el maltrato de mujeres, las agresiones sexuales, el consumo de alcohol y otras drogas vinculados a muchos delitos, la exclusión social y la frustración como base para la agresión, o el terrorismo, crean extrema desazón en las sociedades y urgen una comprensión más completa que se oriente hacia su prevención.

Pensar en lo clínico: La salud mental se ha convertido en verdadera preocupación para las personas que los padecen, para sus familiares y para todas las personas e instituciones involucradas en este campo. La psicología clínica se encarga de evaluar, diagnosticar, tratar y prevenir aspectos que afecten el bienestar psicológico de la persona, contribuyendo a que las personas tengan una mejor calidad de vida. 

Prevención de la conducta suicida: A través de la prevención del suicidio es posible informar sobre la implementación de medidas para reducir los factores de riesgo asociados a comportamientos suicidas como alcoholismo, drogadicción o depresión y el desarrollo de un soporte adecuado a personas con tentativas suicidas.

Infidelidad, género y pareja: La infidelidad es concebida como una violación de un convenio relacional, sea cual sea este. La condición para definir un acto como infidelidad reside en su ocultación, su mentira, su negación, su secreto. Así pues la infidelidad no será estrictamente una aventura sexual, sino que engloba también una aventura sentimental.

Violencia, apego y resiliencia: La violencia en los momentos actuales se ha trasformado en un hecho de gran trascendencia, generando una desestructuración en la familia en general y en el victimario involucrado. Este maltrato se ha incrementado en la actualidad generando una crisis en diversos ámbitos como el psicológico, social, económico, político, cultural y jurídico entre otros, por lo que dicha violencia repercute en diversas áreas del ser humano.